miércoles, 1 de junio de 2011

1st Semana Border Issues

En esta 1er semana de este seminario de estudios fronterizos se ha ampliado mi panorama y ha enriquecido mi conocimiento acerca de los problemas migratorios en los que vivimos en esta frontera, la que muchos hemos conocido desde nacimiento.

Y es que basta verla desde otro punto de vista, vivirlo y sentirlo desde los zapatos de otra gente con otros intereses, muy ajenos a Los que yo en lo personal estaba familiarizada.

Particularmente hoy comprendi muchas cosas, ya que conoci a mucha gente con diversas historias por las cuales cruzan a diario, gente que pass gran parte del dia trasladandose de casa atrabajo o escuela y viceversa; lo que ocurre en la linea a diario, como se crea una gran comunidad entre quienes cruzan y los comerciantes en la linea, el tipo de negocios que existen, etc.

Cosas que yo jamas habia imaginado que existia, todo esto ha sidi fascinante y una muy grata experiencia.

Fundacion Esperanza

La experiencia el pasado viernes en la construccion de casas encabezada por la Fundacion Esperanza fue genial; ya que el concepto que tiene este grupo, es el ayudar a toda esta gente que carece de hogar.

Es un poco dificil entender comp personas extranjeras se preocupan por nuestra gente y sus carencias, cuando deberiamos ser los propios mexicanos quienes encaucemos estos actos.

Pero en lo personal, me he sentido muy reconfortante el saber que he contribuido, tal vex en una forma muy pequena, en la realizaciom de un techo para una familia mexicana que no tiene las mismas posibilidades, esto me impulsa a indagar un poco mas en este tipo de proyectos y darlo a conocer con mi comunidad.

martes, 31 de mayo de 2011

"El sueño americano"

A lo largo de la historia han surgido muchos cambios como sociales, ideológicos y legales y con ello la “actitud” ante el tema migratorio. A su vez a conllevado al hombre a dividir territorios que en muchos casos ha impedido el acceso a gente honrada y trabajadora en busca de mejores oportunidades para los suyos. En la mayoría de los casos mexicanos tratando de cruzar la frontera hacia los Estados Unidos de América. En su paso esté particular grupo de gente se encuentran con una infinidad de dificultades y peligros al cruzar la frontera como discriminación, malos tratos, extorción, abusos, explotación, falta de identidad y hasta la muerte.
Que tan caro se tiene que pagar por el “sueño americano”, si es que es así como lo tendríamos que llamar.
Con todas las actividades que tuvimos durante la semana, siento como si hubiera estado dormida y me desperté de ese sueño y fue para ver la realidad que vivimos día a día en la zona fronteriza. Me sirvió para darme cuenta de lo egoísta que llegue a ser, por preocuparme solamente por mí y no ser capaz de ver las necesidades y/o problemas que vive Tijuana. El hecho de ponerle cara a los “migrantes” y haber podido hablar con ellos, escuchar sus experiencias y preocupaciones, fue muy significativo.

Documental sobre los Maras en el Cecut


Estamos invitados a sesión de su ciclo de cine Género y políticas públicas, con el documental “Vida loca: encerrados en las calles – vida de los Maras”, el martes 31 de mayo, a las 19:00 horas en la sala de video del Cecut, Tijuana.

El documental, del director Christian Poveda, muestra con crudos detalles la situación desgarradora que viven comunidades en el Salvador tras la disolución de la guerra civil y el surgimiento y dominio de las pandillas, quienes en corto tiempo se han convertido en modelo a seguir para generaciones de jóvenes viviendo en la pobreza Posterior a la proyección, los comentarios estarán a cargo del Dr. José Manuel Valenzuela Arce, investigador del Departamento de Estudios Culturales de El Colef.

Entrada libre

lunes, 30 de mayo de 2011

aviso

hola chicos hay un correo con la lectura de mañana e instrucciones sobre el uso del blog, por favor revisenlo y si alguien puede contactar a esther informarle que su correo se me regreso.

domingo, 29 de mayo de 2011

La primer semana.

Sin duda, Tijuana es una frontera con unas caracteristicas bastante dignas para hacer motivo de investigación. Su cercanía al estado mas rico del mundo convierte a nuestra ciudad en un fenomoeno en donde los extremos son visibles con bastante obviedad. Una ciudad testigo del paso de la gente hacia la esperanza de un futuro mejor, contagia un clima de nostalgia a las personas que invita a acercarse y preguntar la historia de cada uno de los habitantes. Muchas veces la cotidianidad evita que nos preguntemos cosas que ocurren en nuestra comunidad y que es momento de que nos empapemos de lo que ocurre en nuestra realidad inmediata y lo que ha ocurrido a lo largo de la historia para que tengamos la sociedad que tenemos. Este seminario me ha dejado claro que para conocer mi ciudad hay que vivirla en la practica y empaparte de todo aquello que la representa para así poder entenderla. Aunque llena de prejuicios aqui donde empieza la patria es un lugar intersante que a sufrido y ha tenido momentos de gloria y que gustosamente seguire contento en esta experiencia de seminario que apenas empieza.